Martín Fierro

Martín Fierro

domingo, 8 de noviembre de 2015

El muerto, de Jorge Luis Borges - Trabajo Práctico

El muerto, de Jorge Luis Borges


Trabajo Práctico para 5° año de Media 5



1- ¿Dónde radica el poder en “El muerto”? ¿Quién lo detenta?
2- A Azevedo Bandeira se lo muestra casi como un dios orillero, ¿qué elementos del texto reafirman esta idea?
3- ¿Cómo podemos explicar esta oración del cuento: ...”La mujer, el apero y el colorado son atributos o adjetivos de un hombre que él aspira a destruir”..., en relación con la cosmovisión del hombre de campo?
4- ¿En qué momento de la obra comienza la decadencia de Bandeira? Identificalo en el texto.
5- ¿De qué modo la frase … “Azevedo Bandeira es diestro en el arte de la intimidación progresiva en la satánica maniobra de humillar al interlocutor gradualmente, combinando veras y burlas”..., nos adelanta el desenlace?
6- ¿Cuál es el tema del relato?
7- Rastreá en el texto los siguientes temas y explicá en cada caso:
a) envidia
b) ambición
c) traición
8- Explicá el título del cuento.
9- ¿Cuál es la intención del autor al escribir este relato?


domingo, 25 de octubre de 2015

Bestiario, de Julio Cortázar

El enlace corresponde al libro Bestiario, de Julio Cortázar. De él vamos a leer los dos primeros cuentos, pueden imprimirlos o simplemente descargar el libro.


Bestiario, Julio Cortázar



lunes, 12 de octubre de 2015

Viaje a la semilla - Trabajo Práctico

Este es el enlace para descargar el trabajo de Viaje a la semilla:



Viaje a la semilla - Trabajo Práctico




Viaje a la semilla - Trabajo práctico

Trabajo Práctico

“Viaje a la semilla”, de Alejo Carpentier




Cursos: 5°3° Cs. Sociales / 5°3° Cs. Naturales




1- Buscar la biografía de Alejo Carpentier.
2- Resumir cada parte del texto.
3- Reescribir el texto en el orden cronológico.
4- Explicar el sentido del título.
5- Transcribir las metáforas a través de las cuales el narrador se refiere a: a) La hipoteca de la casa; b) la vuelta a la vida de Marcial; c) el rejuvenecimiento; d) el nacimiento de Marcial.
6- Transcribir los fragmentos del texto en que el protagonista percibe que el tiempo va hacia atrás.
7- Citar dos frases en las que se perciba la omnisciencia del narrador.
8- Caracterizar la relación de Marcial con su padre y con Melchor.
9- Explicar por qué Marcial se siente oprimido y que solución encuentra el narrador para “liberarlo”.
10- Buscar las características del Realismo mágico.